Un imparcial Vista de Relaciones insanas
Se ajuste o no esta definición a la que anida en ti y determina tu forma de relacionarte, lo cierto es que conseguir no necesitar de los demás es, sin emplazamiento a dudas, individualidad de los grandes desafíos de los que luchamos diariamente por una vida plena, es proponer, de los que pretendemos ser felices; de los que sabemos que no declararse irresoluto de la examen del otro, de su aprobación o de su aplauso, tiene costos, y que estamos dispuestos a pagarlos, aunque no son para carencia baratos.
La Psicología sostiene que el amor verdadero no se prostitución de un sentimiento pasajero o superficial, sino más perfectamente de una experiencia emocional duradera y significativa.
Quizá se podría sintetizar lo dicho estableciendo que los que han aprendido a amar no dependen de la persona amada, pero tampoco permiten que ella dependa de ellos, porque saben que de cualquiera de los dos lados de la prisión, el dominado y el amo son víctimas de la esclavitud y la rechazan de plano.
Exceder la dependencia emocional no solo te beneficia a ti, sino igualmente a la relación que compartes con tu pareja. Las relaciones saludables se construyen sobre la cojín de la igualdad, el respeto y la independencia mutua.
3. Respeto: Las opiniones, emociones y necesidades de entreambos son valoradas por igual. El respeto se manifiesta en la comunicación abierta y honesta, y en la capacidad de escuchar sin dictaminar o minimizar al otro.
Acertado a esto, se alcahuetería de un trastorno más habitual en personas jóvenes que en personas de edad avanzada. No obstante, resulta un problema que puede estar presente a cualquier edad.
Del mismo modo, si por estar al lado de alguien tienes que sacrificar parte de ti y de tu vida, entonces ese amor te está mermando. El amor se basamento en el respeto y en el crecimiento individual de cada unidad de los miembros de la pareja.
El amor es un engendro enredado que ha sido estudiado desde diversas perspectivas en el campo de la Psicología, y su comprensión nos ayuda a entender mejor nuestras relaciones y emociones humanas.
De hecho, es frecuente que esta sensación o pensamiento de estar incompleto lo refuerzan personas de nuestro entorno que preguntan insistentemente si aunque tienes pareja, sino juzgan el estado de soltería tirando de refranero gachupin: “te vas a proyectar para vestir santos”.
Excelente post sobre la dependencia emocional, más global de lo que pensamos entre nuestros jóvenes y no tan jóvenes la verdad. El periodo en el que más se potencia esta problemática es en el final de la adolescencia e inicio de la juventud como muy correctamente has indicado y que en numerosas ocasiones prevalece en el tiempo hacia nuestra vida adulta. Muchas gracias por compartir. Saludos!
Por eso, es necesario eliminar victimismos y reproches que pretenden acreditar malas acciones o malas palabras. Este tipo de comportamientos nos mantienen atrapados en una helicoidal negativa que nutre nuestra relación de oscuridad, desconfianza y falsas expectativas.
La dependencia emocional es una excesiva necesidad patológica de cariño, afecto y disponibilidad constante que sienten algunas personas con respecto a determinado con quien han establecido un vínculo afectivo, normalmente sus check here parejas sentimentales, llegando a dañar tanto su relación como su vida social y su propio bienestar a medio y largo plazo.
Las personas que tienen una dependencia emocional cerca de sus parejas pueden resistir a idealizarlas hasta el punto de tolerar situaciones de maltrato, humillaciones o Exageración de poder por parte de ellas.
Esto puede leerse como un intento de compensar una carencia de afecto a edades tempranas o las fallas durante el cuidado recibido en la infancia.